Diego Tedeschi Loisa


Nació en la Ciudad de Buenos Aires.

Escritor, corrector, comunicador, poeta y activista LGBT+.
Coordinador del proyecto Correjgimos.
Editor de Huellas en la pluma.

Integrante de la Orquesta Poética Intrusa de la editorial textosintrusos y Nuestars Plumas Escriben de la organización lgbt+ Patria Igualitaria.

Técnico Superior en Corrección de Textos.

Es miembro de SADE, la Sociedad Argentina de Escritores.

• Comunicaciones

o  Redactor y corrector en área de Prensa y Comunicación del Instituto contra la Discriminación de la Ciudad y de Defensoría LGBT+, de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, desde enero de 2016 hasta enero de 2024. 

o  Integrante del equipo de Prensa y Comunicación de la Federación Argentina LGBT+, desde enero de 2015 hasta enero de 2024. 

o  Productor y Conductor del programa de radio “Atrévete Teté”, junto con Vida Morant y María Rachid, 2015 -2017 - radios América y Zónica.

o  Integrante del equipo de Prensa de la diputada de la Ciudad de Buenos Aires, María Rachid, desde enero de 2015 a diciembre de 2015. 

o  Conductor y Productor del programa de radio “El Vahído”, junto con Vida Morant y Gustavo Pecoraro, entre el 4 de noviembre de 2010 y el 3 de noviembre de 2013 - radios Sentidos y FM La Tribu.

o Conductor del programa de radio "Ondas de Radio", años 2012-2013, radios Sentidos y ondas de radio en mi blog.
.
o Colaborador en criticas teatrales para Escénika Arte y Diversidad, desde agosto de 2011 a agosto de 2012.

o Jurado Internacional del Festival Libercine de Buenos Aires, 24 al 30 de noviembre de 2011.

o  Coordinador de Prensa y Comunicación Institucional de la Asociación Civil Nuestras Manos (ONG que actúa en la Prevención y Tratamiento de la Violencia, período 2004 y 2011.

o  Asesor y Coordinador de Prensa y Comunicaciones en la Dirección General del Centro de Gestión y Participación Nº 7 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre los años 2004 y 2008.

o Integrante del Proyecto Anual Encuentros Regionales de Discapacidad de la Secretaría de Discapacidad CTA Nacional desde septiembre de 2008 a diciembre de 2009.










Trayectoria en Prensa y Comunicaciones


En Argentina:





  • 1986-1989: Colaborador en Deportes (cronista de rugby) en diario La Nación.
  • 1988: Colaborador en Deportes (cronista de fútbol) en revista Sólo Fútbol.
  • 1989-1993: Colaborador (autor de poemas) en periódico Barrial Agrupación Caballito.
  • 1990: Colaborador de Actualidad y Espectáculos (cronista) en periódico barrial Imagen.
  • 1990-1992: Cronista de Deportes (cronista de fútbol), Editor, Corrector y Director en periódico barrial Platea 5.
  • 1991-1992: Conductor en los programas radiales Total interferencia (con Chiche Colombo, Selvina Beiroa y Edgardo Tedeschi); Radio Visión: la Platea Crítica del Espectáculo (con Pablo Hernández y Walter Ziffer) y Live Power en radio FM Casablanca; Programador Musical y Producción en programa radial Partidarios de la Vida (conducido por María Lourdes Molina) en radio FM Sintonía; Cronista de Espectáculos en programa radial Los Inolvidables (conducido por Antonio Libbri) en radio Cultura.
  • 1992-1993: Cronista de Espectáculos en programa radial Suplemento 105 (conducido por Marcelo Ferrari y Héctor Beyroa) en radio FM Fantástico.
  • 1993-1994: Cronista de Espectáculos en programa radial Magazine de la mañana en radio Ciudad.
  • 1994-1995: Redactor (ficción y actualidad) en revista Nexo.
  • 1995-1998: Redactor, Ayudante de Corrector, Editor y Consejo de Redacción en revista NX, periodismo gay para todos.
  • 1996-1997: Colaborador de Espectáculos en programa radial Huevos Fritos (conducido por Ronnie Arias) en FM Energy.
  • 1998: Colaborador de Espectáculos (cronista de rock) en diario Perfil.


En Paraguay:





  • 1999: Conductor Radial, Programador Musical y Producción en los programas radiales Andá a mirar quién viene (con Armando Acosta y Jorge “Camilo el Cubano” Martínez) y Fuera de foco) en FM Luque y Tres al hilo (con Calolo Rodríguez y Johnny Medina) en radio Santa Mónica).
  • 1999-2000: Producción, Coguionista (documentales) y Dirección (documentales) en los programas de televisión Simplemente Súper Fantástico (Productor y guionista - Canal Tevedos, conducido por Calolo Rodríguez y Jorge “Camilo el Cubano” Martínez); El Conejo (Productor, coguionista y director de documentales - Canal 9, SNT -Programa de mayor rating de la tv paraguaya-, conducido por Palo Rubín).
  • 2000: Cronista de Música Moderna en la revista de rock Repúblika.



En Argentina:




  • 2001: Cronista de Ficción en revista NX, periodismo gay para todos
  • 2001-2002: Cronista de Actualidad y Ficción en los periódicos Barriales Centenario y La Urticaria.
  • 2004-2011: Coordinador de Prensa y Comunicación Institucional de la Asociación Civil Nuestras Manos como Redactor, Corrector y Diagramador del Boletín Informativo Mensual “Nuestras Noticias”; Redactor y Corrector de la Página Web www.nuestrasmanos.org.ar; Cronista de cine en el Boletín Informativo Mensual “Nuestras Noticias” y en la Página Web.
  • 2003-2011: Redactor y Corrector privado de la Dra. María Lourdes Molina, Jefa del Programa de Atención y Capacitación de Maltrato Infantil, Abuso Sexual y Violencia Familiar del Consejo del Menor y la Familia y Redactor, Corrector, Editor y Revisor de los textos publicados por la Dra. Molina: Tésis Doctoral "Sobre el Delito de Reducción a la Servidumbre. Una propuesta de protocolo para evaluar la implementación de técnicas de persuasión coercitiva en el marco de grupos / organizaciones”, Universidad John F. Kennedy (2003-2008), de próxima edición; Libro “Explotación Sexual. Evaluación y Tratamiento” (Dunken, 2008); Libro “Atrapados. Adolescentes Implicados en Ofensas sexuales” (Dunken, 2009); Reedición Libro “Explotación Sexual. Evaluación y Tratamiento” (2da. Edición, corregida y aumentada, Librería de Mujer, 2010); Libro “Maltrato Infanto-Juvenil. Evaluación y Toma de decisiones” (Dunken, 2011).
  • Febrero 2005-Julio 2005: Conductor, Productor y Programador Musical del programa radial “Caminando” (FM Flores) co-condución con la Dra. María Lourdes Molina.
  • 2004- 2006: Asesor y Coordinador de Prensa y Comunicaciones en la Dirección General del Centro de Gestión y Participación Nº 7 – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • 2006- 2007: Redactor de Informes y Boletín en la Dirección de Desarrollo y Mantenimiento Barrial, Centro de Gestión y Participación Comunal 7 – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Enero 2008 – Septiembre 2008: Prensa en el Museo de Cine “Pablo Dickens”, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Septiembre 2008- Diciembre 2009: Prensa, Corrector y Coordinación Proyecto Anual Encuentros Regionales de Discapacidad en la Secretaría de Discapacidad CTA Nacional.
  • Noviembre 2010-Noviembre 2013: Conductor y Productor del programa radial “El Vahído” (FM La Tribu) con Vida Morant, Gustavo Pecoraro, Carlos Mendes y Karen Bennett.
  • Abril 2011- Diciembre 2011 Conductor y Productor General del programa radial “Ondas de Radio” (ondasderadioenmiblog.blogspot.com.ar) con Cecilia Tedeschi, Neyda Pitt y MG Flor Bonfiglio.
  • 2015. Corrector y Redactor en el equipo de Prensa de la diputada porteña María Rachid, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Enero 2015-Enero 2024, Redactor y Corrector del equipo de Prensa y Comunicaciones de la Federación Argentina LGBT+.
  • 2015-2017. Productor y Coconductor del programa radial “Atrévete Teté” con María Rachid y Vida Morant.
  • Enero 2016-Enero 2024, Redactor y Corrector en el equipo de Prensa y Comunicación del Instituto contra la Discriminación y de la Defensoría LGBT+, Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
  • 2016, Conductor y Productor General del programa radial “Después, recién me levanto”, por radio "La RZ", con Neyda Pitt y Lucas Silvero.
  • 2017, Conductor y Productor General del programa radial “22 AM”, por radio "La RZ", con Jesús Dellacasa, Mauro Cosianzi y Walter Brizuela. 
  • Desde enero 2024Redactor, corrector y capacitador en el equipo del Centro de Estudios para el Fortalecimiento Institucional (CEFI), Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

• Actividades Sociales

o Integrante del Grupo Nexo Asociación Civil (período 1994-1998) junto con Adolfo Nusynkier, Carlos Mendes, Enrique Tagliafico, Oscar Panizza, Enrique Vidal y Sergio Maulen.
o Integrante de la Agrupación Gays y Lesbianas por los Derechos Civiles (Gays DC) junto con el profesor Carlos Jauregui, Marcelo Ferreyra, Javier Hourcade Bellocq, Julio Talavera, Jorge Raíces Montero, Ángela Vani, Fabio Álvarez y Marcelo Feldman y José Pizzi (período 1995-1997).
o Convocante para "Fútbol gay"  (junio de 1997), un proyecto que devino el 23 de febrero de 1998 en la Asociación Civil DAG – Deportistas Argentinos Gays. Fue uno de sus fundadores, su primer presidente hasta fines de 1998 y nuevamente en 2008 hasta enero de 2011.
o En 1998 integró la selección gay Argentina de Fútbol que representó al país en los Gay Games de Amsterdam 1998. En 2007 regresó al equipo, que fue rebautizado como Los Dogos e integró el equipo B que jugó el Mundial Gay de Fútbol en Buenos Aires (obtuvo el 5to. puesto -invicto-; el equipo A se coronó campeón). En 2008 integró el equipo que fue Subcampeón en el Sudamericano Gay de Fútbol jugado en Uruguay y en 2009 integró la selección que jugó en el Mundial Gay de EE.UU. Durante su presidencia, luego de retirarse como jugador,  Los Dogos obtuvieron la medalla de Bronce en los Gay Games de Colonia, Alemania, en 2010. Dejó la institución en enero de 2011, aunque colabora periódicamente con la institución -que en la actualidad se denomina Los Dogos.
o Entre los años 2004 y 2011 fue voluntario en la ONG Nuestras Manos, en actividades, talleres, seminarios y charlas cuya finalidad es bregar por la prevención de la violencia, en especial en grupos de mayor vulnerabilidad.
o En octubre de 2010, junto con Gustavo Pecoraro idearon y crearon, el programa radial El Vahído, como un canal de militancia LGTBIPQ...Z comunicacional. Contaron con la participación de Vida Morant, Julio Talavera, Carlos Mendes, Bibi Lorenzano, Karen Bennett, Cristian Almirón, Chicho Bonelli, Leandro Fuentes, Albano Cumella.
o  A partir de agosto de 2011, El Vahído creó las Jornadas Homenaje Carlos Jáuregui (charlas, talleres, actividades artísticas y culturales) que se realizaron  el 19 y 20 de agosto de 2011, el 21 y 22 de septiembre de 2012 y el 21 y 22 de septiembre de 2013) con la participación de numerosas agrupaciones LGBT+ y de espacies estatales.


• Publicaciones

o  Coordinó y publicó en los Dossiers de Poesías Crepúceo. Vates sin cancel, de Cuentos Crepúceo. Cuentos breves, de Derechos Humanos Cuadernillo de Derechos Humanos, de salud Cuadernillo de Salud y de Cultura en vacaciones Cuadernillo Arcón de la Cultura (publicados en el CGP Nº 7, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, período 2004-2006).

o Colaboró en redacción, investigación y corrección de la Tésis Doctoral "Sobre el Delito de Reducción a la Servidumbre. Una propuesta de protocolo para evaluar la implementación de técnicas de persuasión coercitiva en el marco de grupos / organizaciones”, de la Dra. María Lourdes Molina (2003-2009, de próxima publicación).

o Autor del texto "Sangre en el mar" en el libro Memoria, Verdad y Justicia. A los 30 años x por treinta mil. 1976-2006 de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora. Voces de la Memoria. Volumen I (Ediciones BAOBAB, Colectivo Cultural Entreletras, 2006).

o Autor del texto "Guía de Films para Capacitaciones" del libro Explotación Sexual. Evaluación y Tratamiento de María Lourdes Molina y Alejandra Barbich  (Dunken, 2008).

o Autor de los textos "Enfoques detrás de la máscara" y "Guía de Films para Capacitaciones" del libro Atrapados. Adolescentes Implicados en Ofensas Sexuales de María Lourdes Molina y Alejandra Barbich (Dunken, 2009).

o Autor del texto "Guía de Films para Capacitaciones" del libro Explotación Sexual. Evaluación y Tratamiento de María Lourdes Molina, Alejandra Barbich y Marta Fontenla (2da. Edición, corregida y aumentada, Librería de Mujer, 2010).

o Autor del texto "Guía de Films para Capacitaciones" del libro Maltrato Infanto-Juvenil. Evaluación y Toma de decisiones de María Lourdes Molina y Alejandra Barbich (Dunken, 2012).

o Autor del texto "Memoria Visibilidad Diversidad Igualdad" del libro Rostros de un triunfo de Javier Fuentes y Nicolás Fernández (Panal de Ideas, 2013).

o  Autor del libro Tres de un par imperfecto. Cuentos a la crema (Bubok, 2014)..

o .Autor del libro Tres de un par imperfecto. Poemas al agua (Bubok, 2014).

o Autor y compilador del libro Tres de un par imperfecto. Escritos Granizados (Bubok, 2014); con la participación de diverses autores.

o  Autor del libro Escribir poemas (textosintrusos, 2017).

o  Autor del libro Las palabras del fuego (textosintrusos, 2017).

o Autor del libro Nueces y Refugios. 25 cuentos gays para un día de lluvia (textosintrusos, 2017).

o  Autor del libro Azules en el deck (textosintrusos, 2018).

o  Autor del libro Yo quiero ver un tren (textosintrusos, 2019).

o  Autor del texto "Verbar o no verbar" en y editor del libro Trencadís. Filosofía del arte / Formatos del artificio del filoso  de Neyda Pitt (textosintrusos, 2019).

o  Autor del libro Brasil (coração navegador) (textosintrusos, 2019).

o  Autor del texto "El arte sana y salva" en la página web de la Federación Argentina LGBT+, de la Secretaría de Cultura de la FALGBT+ (Secretaría de Cultura de la Federación Argentina LGBT+, 2020).

o  Autor del texto "Las ropitas" en la página web Leedor.com (Leedor, 2020).

o  Autor del texto "El arte sana y salva" en la antología Diario de una cuarentena. Historias que abrazan el caos (Tahiel, 2020).

o  Colaborador y autor en el libro Diccionario de poesía (textosintrusos, 2020).

o  Autor del texto "Carta de amor" en el libro A las palabras se las lleva el viento. 27 cartas de amor en papel (En el jardín de la casa de Román, 2020).

o  Autor del texto "De Diego a otro Diego" en el libro Pelusa (En el jardín de la casa de Román, 2020).

o  Autor de libro Páginas en el viento (textosintrusos, 2020).

o  Autor de libro El camino del té (hojas de viaje) (textosintrusos, 2020).

o  Autor del texto "El arte sana y salva" en la antología Diario de una cuarentena. Literatura que combatió el caos (Tahiel, 2020).

o  Autor del libro Mates de seda (textosintrusos, 2021).

o Autor del prólogo en Dile a mi madre que no iré a cenar de Pablo Mereb (textosiIntrusos, 2022).

o  Autor del prólogo, corrector y editor en Orgullose de Sebastián Natanael López Márquez (textosintrusos, 2022).

o  Corrector y editor en Vihvo (poemario resiliente) de Sebastián Natanael López Márquez (textosintrusos, 2022).

o Corrector del texto de Combatir el racismo en la Argentina del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires (ICD, 2022).

o  Autor del libro Giros y ensueños. "vainilla y frutilla" + otros cuentos de diversidad (textosintrusos, 2023).

o  Autor del prólogo en 20 poemas que desgarran y el último poema de Gustavo Santiago Morinigo (Cefiro, 2023).

o  Autor de la contratapa en La última gota del vaso (textosintrusos, 2023).

o  Colaborador y autor en el libro Los días más felices (textosintrusos, 2024).

o Autor del prólogo en Crónica de viaje de Martina de Hernán Casabella (textosintrusos, 2024).

o  Autor del fanzine Raspados (Arte Queer, 2024).

o  Autor del libro La búsqueda del beso (textosintrusos, 2024).

o  Autor del fanzine Versos de junio (Arte Queer, 2024).

o  Colaborador, autor, prologuista y corrector en el libro 1 universo de 13 mundos. Diccionario poético (textosintrusos, 2024).

o  Autor del fanzine Cúspicos (Arte Queer, 2025).

o  Autor del libro Tres de un par imperfecto. Cuentos a la crema (textosintrusos, 2025, reedición 10 años).

o Autor del libro Tres de un par imperfecto. Poemas al agua (textosintrusos, 2025, reedición 10 años).

o Autor y compilador del libro Tres de un par imperfecto. Escritos Granizados (textosintrusos, 2025, reedición 10 años); con la participación de diverses autores.}


o Prologuista, editor y corrector en Bien piolis de Emanuel Sergio Araujo (textosintrusos, 2025).

o Editor y corrector en Neguentropía disipativa de Emanuel Sergio Araujo (textosintrusos, 2025).

o  Autor del libro Putos FC. Deporte en la diversidad. Orgullo en todas las canchas (textosintrusos, 2025).

o Corrector del texto de Acompañamiento de niñeces, adolescencias trans y sus familias. Guía de Buenas Prácticas Psicológicas de Mariana Cichello Fernández, Pablo de Cruz y Mariana Ramón (Federación Argentina LGBT+, 2025).